sábado, 30 de junio de 2012

Estudiar el entorno.

Siempre en mis trabajos he resaltado el aspecto de estudiar con mucho cuidado el entorno escolar, no tan solo dentro del aula o de las instalaciones de un colegio, sino que también interiorizarse con el contexto en donde este está incerto. Aquella indagación a mi parecer es muy necesaria para diseñar una práctica pedagógica útil para esos estudiantes.

Ante esta acotación es inecesario instalar modelos esducativos extranjeros en el contextos chileno, puesto que, los mencionados están diseñados para una determinada realidad, por ende esta construcción en nuestra realidad queda inválida y desechada rápidamente, debido a que no logran cumplir los parámetros esperados tanto por la escuela como por el gobierno.

Pero en vez de invertir dinero en traer modelos educativos del extranjero, sería mucho mejor invertir este para diseñar un modelo que sea útil para nuestros parámetros educativos, que responda a nuestras demandas, que se adecuen a nuestras necesidades y que nosotros no nos adecuemos a necesidades o parámetros extranjeros, puesto que claramente no son lo mismos.

2 comentarios:

  1. muy interesante tu reflexion y demasiados tentadora desde nuestra disciplina historica. Lamentablemente nuestra construccion teorica se basa en la"cuna de la cultura occidental" la nunca bien ponderada doña Europa, por lo mismo me alegro que empecemos a cuestionar modelos que se intentar encajar a como de lugar y las consecuencias son nefastas!, Animo con tus trabajos del espacio y el entorno, espero podamos contextualizar desde nosotros y nuestras experiencias, hace falta propuestas desde estos lares. saludos!!!!

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que la reflexión de natalia es muy acertada, pero por otro lado pienso que, no tan solo en la pedagía sino también en nuestras vidas, es fundamental incluir más que excluir... ¿No les parecería más interesante y complejo tomar uno de estos modelo (extranjeros)y adecuarlos a nuestro contexto?
    Un abrazo!

    ResponderEliminar